jueves, 31 de diciembre de 2009

Lo + de 2009. Lecturas recomendadas.

El grupo de librerías Troa (puedes consultar su web pinchando aquí), con más de 50 años de experiencia, nos propone una guía de lecturas recomendadadas de libros, publicados en 2009 o en los últimos meses del 2008, para estudiantes de Educación Secundaria (con el establecimiento de subgrupos de lectores: 1º ciclo de la ESO, 2º ciclo o Bachillerato).


Lectores de 12 a 14 años:
El mejor valorado por su calidad literaria es Aventura de dos gemelos diferentes, de Tonke Dragt, en la editorial Siruela, "relato de la azarosa vida de los dos hijos gemelos de un modelsto zapatero, de idéntica apariencia pero diferentes y complementarios en su modo de ser [...]. Sus aventuras ponen de manifiesto el ingenio de los gemelos para resolver acertijos, aclarar misterios por medio de la observación deductiva, salir airosos de situaciones difíciles gracias a la reflexión serena y ponderada y, por encima de todo, mantener intacto su mutuo cariño fraternal". El pony colorado, de John Steinbeck, en Navona y La perla negra, de Scott O'Dell, en Noguer, pueden ser otras dos buenas opciones.

Lectores de 14 a 16 años:
En esta categoría, aparece como destacado con la máxima puntuación el libro Krabat y el molino del diablo, de Otfried Preussier, en Noguer: "Novela juvenil de tema fantástico y misterioso, en la que se oponen la magia negra y la fuerza del amor [...]. En el extraño molino de Koselbruch, Krabat y otros jóvenes aprenden en arte de las artes, la magia negra, de su maestro-molinero que los mantiene bajo su poder". Las alternativas, en esta categoría corresponden a:
Concierto de Navidad, de Gianni Padoan, en Bruño; Muerte de tinta, de Cornelia Funke; o bien, La historia de Troya, de Roger Lancelyn Green, en Siruela.

Para Bachillerato, se destacan los Cuentos desde el reino peligroso, de J. R. R. Tolkien, en Minotauro y Los relatos del padre Brown, de Chesterton, en Acantilado.
Puede consultarse una selección más amplia de títulos recomendados según su fecha de publicación en el siguiente enlace: selección literaria de Troa.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Instrucciones para acceder al curso 2º B Tutoría, Aula Virtual del IES Isaac Peral a través de Moodle

Desde nuestra web www.isaacperal.eu, pincha el enlace Aula Virtual, del menú superior, tal y como se indica en la siguiente imagen.

En la pantalla de bienvenida al Aula Virtual encontrarás información sobre Moodle y todos los cursos disponibles, bajo el epígrafe: Categoría de cursos. Desplázate hacia abajo hasta localizar el nombre del profesor Juan José Ruiz Vázquez, dentro de la asignatura Lengua Española y Literatura, y pincha sobre él.

Se abrirá una pantalla como la de la siguiente imagen. En ese momento, pincha sobre 2º ESO B Tutoría.

La siguiente pantalla pide unas claves de acceso. Ignoraremos la petición y pinchamos en: Entrar como invitado.

Por fin, hemos llegado, en esta pantalla se ofrece a las familias información de interés sobre el funcionamiento del curso 2º ESO B.

Por último, al pinchar en la imagen anterior el enlace Agenda semanal, se abre un menú con el horario de la semana y las anotaciones sobre tareas, deberes y plazos de entrega de trabajos y/o exámenes. También puede encontrarse información sobre incidencias y actividades extraescolares.

Bueno, por hoy es bastante. Moodle ofrece múltiples y, en mi modesta opinión, apasionantes posibilidades para incorporar al proceso educativo. Lo de hoy es sólo una muestra para tratar de beneficiarnos, padres, profesores y alumnos, de las ventajas de compartir información a través de Internet.
Me despido con un saludo y la esperanza de que este post haya sido de provecho.

jueves, 12 de noviembre de 2009

¡La web del Isaac Peral premiada!


En fechas recientes se ha hecho público el resultado del VII Certamen de premios al diseño y contenidos de sitios web de centros docentes de la Comunidad de Madrid, y la web del IES Isaac Peral estaba entre los premiados, algo de lo que nos congratulamos y por lo que felicitamos a nuestro webmaster. ¡Enhorabuena por el gran trabajo realizado y que esto sea el inicio de una auténtica revolución tecnológica en las aulas!
Ahí tenéis los enlaces para visitar las páginas premiadas:

1º Premio: CEIP San Miguel de Pedrezuela

2º Premio: IES Carmen Martín Gaite de Moralzarzal

3º Premio: CEIP Sierra de Guadarrama

4º Premio: IES León Felipe de Getafe

5º Premio: IES Isaac Peral de Torrejón de Ardoz

jueves, 8 de octubre de 2009

Repasa el tema 1 de forma divertida con el siguiente test.


Hace tiempo que descubrimos la web www.quizyourfriends.com y sabíamos que podíamos encontrarle aplicación a la enseñanza de la Lengua y literatura castellana en Secundaria.
Finalizado el tema 1 del curso de 2º E.S.O., como hemos quedado en que vamos a estudiar a diario, os propongo repasar el tema haciendo el siguiente test. Suerte (y estudio, claro).
Pincha aquí para iniciar el test.
PD.: He sido advertido por una compañera de que al abrir la web que aquí se recomienda, www.quizyourfriends.com, aparecen unos enlaces invitando a hacer otro tipo de test como "El test del amor", al final del cual se piden unos datos y el número de teléfono móvil; con la excusa de comunicar el resultado del test del amor, se factura el importe de un SMS, lo cual es inadmisible en el caso de menores de edad, como son los alumnos a los que va destinado el test de repaso del tema 1 de Lengua.
Visto lo cual, no nos queda más remedio que admitir que debemos replantearnos el uso didáctico de esta web en el futuro y advertir a los alumnos que realicen el test de Lengua se abstengan pinchar ningún enlace de la web que no sea el que da inicio al test de la asignatura de Lengua.
Un saludo y perdón por los perjuicios que este enlace haya podido causar.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Despedida a María

En el aula de 2º E.S.O. B tenemos un hueco difícil de completar, el que corresponde a María, nuestra compañera que ha cambiado de centro este curso. Le deseamos mucha suerte y felicidad. Allí donde va lleva un pedacito de nuestros corazones.
En primer lugar, hemos decorado unas cuantas páginas de la agenda para ti, María (Creo que Rocío ya te las ha hecho llegar, pero aquí las tienes virtualmente):



Sin duda, el plato fuerte de este recordatorio es el vídeo que hemos grabado. Está hecho con mucho cariño, así que hay que disculpar los fallos (que los tiene, y muchos). Nos hemos divertido mucho grabándolo, casi tanto como tú te vas a reír al verlo, o eso esperamos. Va por ti, María:

¿A que mola la canción que hemos escogido? Si quieres escucharla sin ruido de fondo, pincha aquí.
Hasta pronto, María. Nos tienes en Torrejón para lo que quieras. Un beso y un abrazo fuerte de todo 1º, digo, ya este año, 2º B. TE KEREMOS (Que conste que tus compañeros me han obligado a poner "keremos" con k).

miércoles, 12 de agosto de 2009

La clase, película francesa de interés para la comunidad educativa


El cine francés tiene una especial habilidad para recoger ambientes educativos, (bien es verdad que, normalmente hostiles o socialmente deprimidos), y hacer con este material películas de primera. Me vienen a la cabeza desde Adiós muchachos (1987), de Louis Malle; Todo comienza hoy (1999), de Bertrand Tavernier; Los chicos del coro (2004), de Christophe Barratier; hasta llegar a esta La clase (No muy buena traducción del título francés, Entre les murs, que sí recoge el sentimiento de muchos de estos alumnos de estar en una cárcel). La película está dirigida por Laurent Cantet y protagonizada por François Bégaudeau (quien escribió asimismo la novela en que se basa el film), y por una decena de adolescentes, que interpretan muy bien papeles de adolescentes, con una problemática específica cada uno, pero con el sentimiento común de estar marginados de la sociedad adulta que trabaja, lee el periódico, sale a cenar o al cine, toma decisiones sobre su vida, etc.
Se trata de una película que respira sinceridad y autenticidad por los cuatro costados y plasma los retos planteados por un mundo globalizado y multicultural a la educación actual. Muy recomendable para la comunidad educativa (profesores, alumnos y familias) como deberes estivales antes de la vuelta al cole de septiembre. Puede complementarse el visionado de la película con la lectura de libros de Daniel Pennac como Mal de escuela o Como una novela.

jueves, 25 de junio de 2009

Trabajos de recuperación para presentar en septiembre


En primer lugar, enhorabuena a los aprobados y para disfrutar completamente de este largo verano, permitid que os recomendemos una web donde se pueden encontrar sugerencias de lectura para el verano (pincha aquí para acceder a la web www.sol-e.com). Se trata del Servicio de Orientación a la Lectura y ofrece la ventaja de que las lecturas están clasificadas según la franja de edad en que se sitúan los lectores.
En el caso de alumnos que no han recibido los trabajos de recuperación que deben hacer para presentar junto al examen en el mes de septiembre, se les detalla a continuación:
En el caso de 1º E.S.O. B se ha optado por el libro de vacaciones de la fotografía:

Y toma nota de las siguientes instrucciones:
· El alumno deberá estudiar todos los temas explicados en clase y repasar todos los ejercicios que se han realizado durante el curso.
· Se sugiere la realización de un libro de vacaciones de nivel 1º E.S.0. Buscando la coincidencia de contenidos con el libro de texto que se ha utilizado en clase, puede optarse por el de la editorial Akal (llamado Cuaderno de refuerzo: programa de aplicación de competencias lingüísticas, de Óscar L. Ayala Flores y Carmen Martín Daza). Si hay dificultades para encontrar éste, se recomienda Refuerzo de Lengua de 1º E.S.O. (editorial Casals), de Andrés Mínguez Gallego y Consuelo de la Rubia Guijarro. Además, existen libros de diferentes editoriales: Bruño, Oxford, etc., que también pueden servir.
Para 3º E.S.O. B, se ha elegido el libro de Refuerzo de Lengua, de la editorial Casals (el de la fotografía).

Y éstas son las instrucciones que debes tener en cuenta:
· El alumno deberá estudiar todos los temas explicados en clase y repasar todos los ejercicios que se han realizado durante el curso.
· Se sugiere la realización de un libro de vacaciones de nivel 3º E.S.0. Se recomienda Refuerzo de Lengua de 3º E.S.O.: repasa y aprueba, de la editorial Casals, de Andrés Mínguez Gallego y Consuelo de la Rubia Guijarro. Además, existen libros de título similar a Aprobar 3º E.S.O. (en diferentes editoriales: Bruño, Oxford y otras), que también pueden servir.
· Sea cual sea el libro elegido, los alumnos deberán leer y comprender los contenidos y realizar las actividades correspondientes a los siguientes temas:
BLOQUE DE LENGUA:
Ortografía.
Morfología y clases de palabras.
· Sustantivo o nombre.
· Adjetivo y determinantes.
· Pronombres.
· Verbo.
· Adverbio, preposiciones y conjunciones.
Sintaxis de la oración simple.
BLOQUE DE LITERATURA:
Introducción: géneros literarios, verso, métrica y figuras retóricas o recursos de estilo.
La Edad Media.
El Prerrenacimiento.
El Renacimiento.
El Barroco.

En cualquier caso. ¡Feliz verano a todos, aprobados y suspensos, y nos vemos en septiembre!

lunes, 1 de junio de 2009

Repaso de Sintaxis de cara al final de curso

Llega el final de curso, los agobios y, en la asignatura de Lengua, los problemas de última hora con la Sintaxis. Para los que no tienen profesor particular en casa, pero sí conexión ADSL y ganas de "echar horas extras" para aprobar el curso, ahí van dos enlaces para practicar más allá de los ejercicios de clase.

Esta web, que enlazamos a continuación, sirve para repasar la Sintaxis de 3º de E.S.O. o para alumnos de Bachillerato con carencias básicas.

Esta segunda web lleva por nombre: Analizador morfosintáctico para Bachillerato. Haz click aquí si te interesa. Esta web tiene un funcionamiento algo más complicado, requiere de mayor entrenamiento, pero podéis plantear vuestras dudas a través de e-mail, o en clase.
En fin, suerte con el final de curso y, para que no todo dependa de la suerte... ¡A ESTUDIAR DURO YA!

miércoles, 13 de mayo de 2009

Electra en el teatro romano de Segóbriga

Cuando el profesor de Lengua de 3º E.S.O. B comunicó a sus alumnos que una de las lecturas para el tercer trimestre sería Electra, de Sófocles, una tragedia griega de más de 2400 años de antigüedad, algunos se marearon y ni siquiera descubrir que se trataba de una lectura de apenas 60 páginas consiguió que se recuperaran del susto.
Hace unas semanas, leída ya la obra, con una organización metódica por parte de Jesús, profesor de Latín y Griego, algunos grupos de 3º, 4º E.S.O. y 1º Bto. del I.E.S. Isaac Peral de Torrejón de Ardoz visitamos la ciudad romana de Segóbriga y asistimos a la representación de Electra, de Sófocles.
Para abrir boca, pincha este enlace y contacta con la web oficial de Segóbriga. En ella encontrarás de todo, información sobre la historia de la ciudad, recreaciones virtuales, podcast en mp3 sobre cada punto de la visita y más.
Hemos preparado un slide con fotos del estado actual de las ruinas y reconstrucciones virtuales de cómo debió ser la ciudad hace siglos. Esperamos sea de tu agrado.

Por otro lado, la representación teatral fue un nuevo acierto de Jesús en la elección. Excelente montaje, mejor de lo que cabe esperar de un grupo de teatro escolar, como es el del I.E.S. Carlos III de Madrid (compuesto por alumn@s de 4º E.S.O. y Bachillerato). Detrás de todo ello, por supuesto, se notaba la mano de José Luis Navarro, polifacético profesor, director, traductor y gran divulgador de la cultura grecolatina, con una experiencia de décadas al frente del grupo de teatro Selene (Para saber más de José Luis Navarro pincha en el siguiente enlace).
Aquí van algunas fotos del montaje teatral. Atrévete a dar tu opinión sobre la representación a la que asististe ese día, o sobre la excursión en general. Tus comentarios son bienvenidos.

domingo, 26 de abril de 2009

¡Extra, extra. Ha salido el periódico Reporteros en el Peral!


El País de los Estudiantes convoca, como cada año, un concurso que propone crear un periódico y publicarlo a través del internet, hecho por alumnos de 2º ciclo de la E.S.O. o Bachillerato. Éste es el resultado de varios meses de trabajo por parte de nuestros alumnos periodistas.
Para publicar el del I.E.S. Isaac Peral hemos hecho una selección de alumnos de 3º E.S.O., 4º y 1º Bachillerato. El resultado puede verse en el siguiente enlace (Pincha Madrid, Periódicos, Visualiza otros periódicos, y dentro de la provincia de Madrid, busca por orden alfabético el I.E.S. Isaac Peral de Torrejón de Ardoz, para ver nuestro trabajo):
Gracias a los alumnos participantes de:
4º E.S.O.
Principalmente a Emilio García, por su artículo y su ayuda en las labores de maquetación y confección de la portada. También a Borja García, Kevin Degail, Jesús Ariza, Madalina Sofrone, Florina Alexandrescu, Sarai Sánchez.
3º E.S.O.
María Lorero y Marie Degail por su viñeta. Por las Cartas al Director de la sección Tema Libre, gracias a: Mª Paz Cózar, Juan Radoi, Beatriz García, Cristian Mendoza, María Lorero, Sandra San José, Adriana Colera y Patricia Labrador (éstas dos últimas han participado además con sendos artículos.
1º Bachillerato
Laura Martín-Loeches.
Gracias a todos y perdón si he olvidado algún nombre.

martes, 24 de marzo de 2009

200 años del nacimiento de Larra

Hoy, 24 de marzo, se cumplen 200 años del nacimiento de Larra. Ahí van unos cuantos vídeos para conmemorarlo.
Se echa de menos en la época actual un espíritu libre como el suyo, él que fue crítico inmisericorde de la España del XIX, azote de burócratas, enemigo de enchufismos y tratos de favor y sufridor por culpa de los males que anclaban a su país, tan querido, en el atraso con respecto a otras potencias europeas que conocía bien, como Francia.


jueves, 19 de marzo de 2009

El escritor Fernando Lalana visita el I.E.S. Isaac Peral


El escritor Fernando Lalana nos visitó el pasado 18 de marzo y se reunió con los alumnos de 1º y 2º de E.S.O. en un libro-forum sobre su libro La tuneladora. La charla, amena, resultó del gusto del público asistente a juzgar por las numerosas preguntas al ponente que siguieron a su intervención. En primer lugar, algunos alumnos tenían espinitas clavadas sobre el argumento de la novela y posibles puntos débiles: si las circunstancias sobrenaturales o fenómenos extraños que recrea la acción narrativa se debían al agente púrpura liberado por la tuneladora, qué ocurría con el personaje de Marino Espuertas (si escapaba del sanatorio mental donde estaba recluido, concretamente). Otro grupo de preguntas tuvieron que ver con el oficio de escritor: cuál era su mejor obra, (Morirás en Chafarinas), cuánto tardaba en escribir una novela, cuánto ganaba un escritor. La tan temida crisis también estuvo presente en el coloquio: "si ahora se vendían menos libros con la crisis", preguntó el alumno Pablo Vaca, de 1º E.S.O. B, a lo que Fernando Lalana contestó que el hecho de que hasta ahora no se había notado un descenso de ventas, sino lo contrario, quizá podía explicarse porque el libro podía considerarse ocio barato y la compra de libros para regalo había sustituido a otros regalos más caros como los artículos tecnológicos.
Concluido el coloquio, el autor se despidió de su auditorio y firmó libros a mansalva.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Análisis textual de mensajes publicitarios

En el grupo de 1º de bachillerato B se propusieron diferentes modelos de mensajes para analizarlos en el marco del estudio de las funciones del lenguaje y los elementos que conforman el esquema de la comunicación.
A continuación se expone el análisis realizado por Elena Fernández, Naiara Fernández, Irene Sánchez y Yolanda Gutiérrez del anuncio de Special K de Kellog's.

Producto:
Cereales Kellogs Special-K
Audiencia:
Para mujeres que les gusta cuidarse, normalmente jóvenes y que pueden pertenecer a cualquier clase social, además está centrado en gente activa y moderna.
Mensaje:
Básicamente el anuncio te quiere decir que si comes los cereales conseguirás un tipo como el de la chica del anuncio. Y la verdad es que los cereales podrían sentarte muy bien y ayudarte a comer más sano, complementando una dieta equilibrada, pero aunque comas muchos cereales, tu cuerpo será tu cuerpo, y no el de la modelo del anuncio, no vas a convertirte en una chica con unas medidas perfectas.
Soporte:
El anuncio está representado por una chica joven, de buena presencia y aspecto saludable. Acompañada por una música “movida”, que intenta reflejar la vitalidad que le aportan los cereales. Además, la chica muestra su cuerpo sin un gramo de grasa. Y si nos fijamos en su expresión vemos que es alegre, despreocupada y muy expresiva. Además, el anuncio nos propone una dieta para comer los cereales, combinándolos con ejercicio físico, con lo que te intenta convencer de lo buenos que son los cereales y lo sabrosos que están.
Uso creativo:
Uno de los recursos es la música, pues usan una pegadiza que nos hace recordar el anuncio con mucha más facilidad. Además, los colores de todo el escenario (el sofá, la cama, las paredes, la ropa de la chica….) son el rojo y el blanco, que son los colores de la marca del producto. Utilizan un lenguaje claro y directo. También hacen uso de la propia marca, pues al ser conocida, le da más credibilidad al producto.
Elementos de la comunicación:
• Emisor: la voz
• Mensaje: todo lo que el anuncio dice
• Receptor: el público
• El canal: el cable de TV
• El código: el castellano
Función empleada:
El anuncio de publicidad tiene función apelativa, puesto que espera una reacción del receptor, en este caso, la compra del producto. Su función es convencer al público de las buenas cualidades que tienen los cereales y lo incita a consumirlo, para ello utiliza todos los recursos citados anteriormente.

martes, 10 de febrero de 2009

El Isaac Peral "en los papeles" por su participación en el


Hace años se utilizaba la expresión castiza "salir en los papeles" para indicar que la prensa se ocupa de la persona citada. La mayoría de las veces se refería a periódicos tipo El Caso , con lo que la expresión carecía de cualquier connotación positiva. No es el caso (valga el juego de palabras), porque el motivo que ha llevado al diario El Mundo a fijarse en el IES Isaac Peral ha sido la participación del centro en el Programa Comenius de la Unión Europea. A continuación transcribimos íntegro el texto del artículo de Manuela Ortega publicado en Aula de El Mundo, con fecha viernes, 9 de febrero de 2009, que puede consultarse pinchando aquí.

"Víctor García lleva media vida queriendo ser ingeniero, y este curso por fin, con sólo 17 años, ya podrá ejercer como tal en su propio instituto. El IES Isaac Peral de Torrejón de Ardoz, en Madrid, se ha enrolado en un proyecto para el estudio de las energías renovables que le dará a Víctor la oportunidad de fabricar una presa hidráulica a pequeña escala en el laboratorio de su centro.
Todo comenzó en el primer trimestre del curso 2007/2008, cuando José María Pinillos, profesor de Biología y Geología de este instituto, publicó un anuncio en el portal 'e-Twinning', donde los institutos europeos se comunican a propósito del Programa Comenius de la Unión Europea. Pinillos solicitaba la colaboración de dos centros que, junto al suyo, realizaran un trabajo de investigación sobre energías renovables, además de buscar soluciones al problema energético.
"Poco tiempo después, un instituto de Augsburgo, en Alemania, y otro de Pavullo, en Italia, se comunicaron con nosotros y elaboramos un boceto conjunto que tuvimos que presentar al Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE)", recuerda el profesor del Isaac Peral. El verano pasado, la Unión Europea aprobó la propuesta y, desde entonces, 66 alumnos de las tres nacionalidades (22 por instituto) han estado trabajando en la primera parte del proyecto: una investigación exhaustiva sobre los recursos energéticos que tiene cada país.
"Para poner en común los resultados, en noviembre 10 alumnos viajamos a Augsburgo", cuenta Yolanda Gutiérrez, de 1º de Bachillerato Biológico. "Allí los políticos están verdaderamente preocupados por el tema, y la inversión en energía solar es inmensa comparada con la que se hace en España".
Desde ahora, y hasta comienzos del curso que viene, los jóvenes estudiarán la Física y la Química de las energías renovables (fotovoltaica, eólica, hidráulica y de la biomasa) a través de tres prácticas semanales. "Para eso contamos con un kit de materiales de laboratorio que es el mismo en los tres países", explica José María Pinillos.
A partir de abril, comenzará la fase libre, en la que los estudiantes elaborarán aparatos que funcionen con energías renovables, como la presa de Víctor, que estudia Bachillerato Tecnológico, o el molino que quiere fabricar Elena Fernández, del Bachillerato Biológico.
Los alumnos que participan en el proyecto se comunican en inglés a través del correo electrónico, de videoconferencias y de encuentros multinacionales como el previsto para el próximo mes de octubre. En esa fecha, los estudiantes de los tres países presentarán en Torrejón toda la maquinaria ecológica que habrán fabricado hasta entonces.
Mucho más que una práctica.
Los resultados de 'Renewable Energy: a Future for our Planet' –el nombre oficial del proyecto compartido por Torrejón, Ausburgo y Pavullo– serán presentados a la Unión Europea en abril de 2010. Para desarrollar esta iniciativa, el IES Isaac Peral ha implicado a siete departamentos: desde los puramente científicos (Biología y Geología, junto con Física y Química) hasta los más cercanos a las Humanidades (Plástica y Visual, Inglés, etc). Los alumnos participantes (17 chicas y cinco chicos) han sido seleccionados por su expediente académico."

martes, 3 de febrero de 2009

Almudena Grandes y la aritmética (2ª parte)


Pues ya lo veis, llevabais razón en vuestras respuestas. Hemos seleccionado la de Adriana Colera de 3º E.S.O. B, porque además de dar con la solución hace una reflexión de lo más sensata sobre la situación actual; que tomen buena nota políticos y economistas que nos han traído hasta aquí:

"Yo tampoco soy muy diestra con las matemáticas, pero creo que el error es el siguiente;
775000:6700 es igual a 115,XXXXXX. Vale, entonces ¿dónde está el error? Pues está en una pequeña y minúscula '','' JUSTO detrás del 115. A lo que iba, son 115 dolares, no 115 millones como se afirma en el articulo. En cualquier caso, si todos recibiéramos 115 millones de dolares de golpe, nadie querría trabajar. Y acabaríamos, una de tres, en una crisis tres veces peor por la subida de precios (si los comerciantes pensaran que nos pueden sacar más, lo harían) o en una total paralización del mercado puesto que si nadie necesita el dinero, ¿para qué, rayos, van a esforzarse en vender comida?¿o cómo van a encontrar a a alguien que tenga tanta necesidad para hacer de simple cajero?(y recordad que ya tienen 115 millones) o lo que me parece lo peor, como todo el mundo es rico no hay necesidad de estudiar para ganarse luego la vida, así que nadie estudiaría, así que llegaría un momento en que, todos los bienes consumidos y los precios en alza, pasaríamos a buscar un trabajo y ¿que estudios tienes? Los suficientes para llegar a barrendero. La gente empezaría a pasar hambre, a tener enfermedades, y a no poder costearse las medicinas, habría guerras por las viviendas (a ver quién tiene dinero para pagarse la casa) sin mencionar la lucha que habría que entablar para conseguir que nuestros hijos fueran al colegio, para que consiguieran un futuro mejor. No, llegados a este punto, el colegio no sería algo gratis. Y... Me estoy enrollando mucho...Ni siquiera me he dado cuenta, lo siento."

domingo, 25 de enero de 2009

Almudena Grandes y la aritmética


Aliquando bonus Homerus dormitat, o, dicho de otro modo, el mejor escribano echa un borrón. Nos gusta Almudena Grandes (puede consultarse wikipedia en el siguiente enlace para saber más de esta autora española), seguimos su trayectoria como novelista y sus novelas han ido ganando en empaque y, por qué no decirlo, en ventas. Nos sedujo y nos sacó los colores (a la vez que nos entusiasmó) su ópera prima, la novela erótica Las edades de Lulú; después vino Malena es nombre de tango, con versión cinematográfica de Gerardo Herrero y Atlas de geografía humana. Su última novela constituye su mayor éxito hasta la fecha: El corazón helado. En la radio hemos podido disfrutar con ella en una sección de literatura que hacía junto a Juan Cruz en el programa de radio de la Cadena Ser La ventana hasta su finalización la temporada pasada. También leemos su columna en la contraportada del diario El País todos los lunes y simpatizamos con la elección de los temas cotidianos y su tratamiento, siempre pasados por el tamiz de su ideología de izquierdas (podríamos decir) y republicana, para más señas.
Pues bien, Almudena Grandes tuvo un desliz en su columna del pasado 12 de enero, texto que transcribimos íntegro en la parte superior de esta entrada. No fue un error pequeño, todo hay que decirlo. Ella misma hizo un escrito de disculpa en la sección de Cartas al director (que reproducimos a continuación) y el periódico publicó una rectificación en la Fe de errores. Se trata de un error en un cálculo matemático. Te invitamos a que lo descubras: lee el texto (pincha en las fotos para ampliarlas y que el texto alcance un tamaño legible), descubre el error y publica un comentario con la solución o un mail a la siguiente dirección: enelperal@gmail.com
La solución la publicaremos en unos días. Hasta pronto, esperamos vuestras intervenciones.

lunes, 19 de enero de 2009

Segundo centenario del nacimiento de Edgar Allan Poe

El 19 de enero de 1809 nació en Boston Edgar Allan Poe, personaje polifacético que destacó sobre todo como poeta y autor de relatos cortos. Si quieres saber más de él, puedes consultar el siguiente enlace de la wikipedia.
Como homenaje, os proponemos la canción de Radio Futura Annabel Lee, basada en uno de los poemas del autor estadounidense, pero podéis encontrar y leer diferentes poemas y cuentos de este autor en Internet y en cualquier biblioteca. El post de hoy va dedicado a los alumnos de 1º E.S.O. B y, sobre todo, a Lucía, que es la que ha encontrado el enlace.

martes, 13 de enero de 2009

Primera actuación del Coro del I.E.S. Isaac Peral


Lucía del Pozo Llorente es alumna de 1º E.S.O. y hace algunos meses decidió incorporarse al coro que estaba formando la profesora de música Virginia Florentín. Para su debut se eligió un programa Presentación-Audición de Navidad que nos supo a poco a los espectadores allí presentes (Esperamos anhelantes la siguiente cita musical). Incluía El día de Navidad (Sally Deford), Christmas bells at sea (Arthur Sullivan), Ya viene la vieja (Anónimo) y Noche de Paz (F. Gruber).
Le pedimos a Lucía que contara su experiencia y aquí tenemos el resultado:
"Me interesé por el coro porque me gustaba mucho la música y porque era solamente un día a la semana al acabar las clases. También era una manera de no perder el contacto con la música, y además porque se apuntaban amig@s mí@s y porque se suelen hacer amig@s nuev@s.
En los ensayos, hemos trabajado vocalizando, modulando la voz, trabajando la respiración, y ensayando las canciones, aunque nos costaba a veces seguir las notas; era divertido ver cómo algun@ de nosotr@s se “iba” (musicalmente hablando) o empezaba a cantar antes que l@s demás. Lo sorprendente es que después de muchos ensayos, tod@s cantábamos ¡a la vez!, ¡y las mismas notas musicales (más o menos)! Al final del trimestre, ya hemos conseguido lo que nos proponíamos. Además han sonado todas las voces a la vez (eso era importante). Había canciones que ya conocíamos; esas las ensayamos menos y nos resultaron más fáciles. Pero otras, como la canción en inglés, nos costaron un poquito más y tuvimos que ensayar , ensayar, ensayar,...
El primer día que ensayamos la canción en inglés, Rosa, la jefa de estudios, nos ayudó con la letra. De vez en cuando teníamos novedades de ese tipo. Otro día, nuestra directora del coro nos dijo que iba a venir un pianista para hacer el acompañamiento (siempre que él pudiera); a l@s que nos gusta la música, eso nos pareció increíble y los ensayos se hacían muy amenos.
La verdad es que los ensayos empezaban siendo divertidos porque lo primero que hacíamos casi siempre era pronunciar unos ruidos extraños subiendo y bajando la voz, haciéndola más grave o más aguda. Después terminábamos por cantar las canciones por partes y luego las cantábamos enteras una vez y otra y otra, corrigiendo los errores.
Cuando llegó el día de la actuación, estábamos en el salón de actos ensayando como un día cualquiera, sólo que con muchos nervios. Mientras el director nos presentaba, teníamos tod@s tantos nervios que no parábamos de hablar. Tod@s, excepto una chica que se desahogaba diciéndonos: “¡callaos ya!”. Todos sabíamos que era por los nervios, así que seguíamos hablando.
Después de la actuación nos estuvieron felicitando mucho y, aunque se puede mejorar, dicen que cantamos muy bien. A mí me parece estupendo que en el instituto hagan una actividad voluntaria y gratuita como esta. Yo siento el coro como si fuera un equipo: si la mayoría del coro no está, no se puede cantar; pero si colaboramos tod@s, sale bien y nos hace sentir bien."
Gracias a Lucía por su aportación al blog y a su familia que nos ha proporcionado el siguiente vídeo:

sábado, 10 de enero de 2009

Gran nevada en el Isaac Peral

El pásado día 9 de enero tuvimos un regalo de Reyes difícil de olvidar, aunque llegara con retraso: una fuerte nevada hizo las delicias de alumnos y profesores, aunque fue de tanta intensidad que motivó que el ayuntamiento de Torrejón de Ardoz aconsejara suspender las clases después del recreo en previsión de que la situación empeorara. De este modo, los alumnos continuaron su guerra de nieve en los aledaños del instituto, mientras que los profesores emprendimos camino a casa, confiando en la eficacia del transporte público unos y otros con el deseo de no quedar atrapados en la multitud de atascos que paralizaron la circulación en la Comunidad de Madrid.

Si tienes fotos de ese día en el instituto y quieres verlas publicadas en el blog, envialas a esta dirección de correo: enelperal@gmail.com