Pues ya lo veis, llevabais razón en vuestras respuestas. Hemos seleccionado la de Adriana Colera de 3º E.S.O. B, porque además de dar con la solución hace una reflexión de lo más sensata sobre la situación actual; que tomen buena nota políticos y economistas que nos han traído hasta aquí:
"Yo tampoco soy muy diestra con las matemáticas, pero creo que el error es el siguiente;
775000:6700 es igual a 115,XXXXXX. Vale, entonces ¿dónde está el error? Pues está en una pequeña y minúscula '','' JUSTO detrás del 115. A lo que iba, son 115 dolares, no 115 millones como se afirma en el articulo. En cualquier caso, si todos recibiéramos 115 millones de dolares de golpe, nadie querría trabajar. Y acabaríamos, una de tres, en una crisis tres veces peor por la subida de precios (si los comerciantes pensaran que nos pueden sacar más, lo harían) o en una total paralización del mercado puesto que si nadie necesita el dinero, ¿para qué, rayos, van a esforzarse en vender comida?¿o cómo van a encontrar a a alguien que tenga tanta necesidad para hacer de simple cajero?(y recordad que ya tienen 115 millones) o lo que me parece lo peor, como todo el mundo es rico no hay necesidad de estudiar para ganarse luego la vida, así que nadie estudiaría, así que llegaría un momento en que, todos los bienes consumidos y los precios en alza, pasaríamos a buscar un trabajo y ¿que estudios tienes? Los suficientes para llegar a barrendero. La gente empezaría a pasar hambre, a tener enfermedades, y a no poder costearse las medicinas, habría guerras por las viviendas (a ver quién tiene dinero para pagarse la casa) sin mencionar la lucha que habría que entablar para conseguir que nuestros hijos fueran al colegio, para que consiguieran un futuro mejor. No, llegados a este punto, el colegio no sería algo gratis. Y... Me estoy enrollando mucho...Ni siquiera me he dado cuenta, lo siento."
No hay comentarios:
Publicar un comentario