lunes, 4 de abril de 2011

La ola, cine alemán contemporáneo de primera


Ayer por la noche, en La 2 se emitió una de las películas que vuelve a poner sobre el tapete que la educación sí importa, que es una de las pocas fuerzas capaces de cambiar el mundo y, con terror, asistimos en ella al miedo de que la dirección del cambio no sea la correcta. La olaEstá basada en la novela homónima de Morton Rhue, que a su vez narraba el experimento educativo llamado Tercera Ola, puesto en práctica por un profesor norteamericano en la década de los 60.
En el siguiente enlace de Wikipedia pueden consultarse los datos básicos del filme, como la filmografía del director Dennis Gansel, el argumento y algunos enlaces relacionados que pueden resultar de interés.
No hace mucho tiempo, recomendábamos aquí una película,La clase, que llevaba a la gran pantalla la realidad de las aulas en una zona periférica de París, pero que podía extrapolarse a cualquier capital europea.
¿Para cuándo una gran película de cine español que tenga la educación como tema central? A bote pronto, se nos ocurre La lengua de las mariposas, de José Luis Cuerda, interpretada magistralmente por Fernando Fernán Gómez, pero, francamente, no es lo mismo. Como ejercicio de entretenimiento, proponemos citar películas de cine español que traten el tema de la educación primaria o secundaria. A ver quién se anima el primero...

No hay comentarios: