
En el grupo de 3º E.S.O. B hemos leído en septiembre y octubre el libro de Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini. Este libro lleva varias semanas siendo el más vendido de España en ediciones de bolsillo y amenaza con reproducir el fenómeno editorial de El niño con el pijama de rayas.
Con ayuda de algunos alumnos: Patricia Labrador (P. L.), Adriana Colera (A.C.) y Clara Gómez (C.G.) resumimos el libro en diez preguntas y respuestas:
1)¿Qué puedes contar sobre Afganistán tal y como se retrata en el inicio del libro (costumbres, modo de vida, sociedad, etc.)?
-(P.L.)Hay una clase dominante, los pastunes, que tienen como criados a los hazaras, a los que llevan sometiendo muchos años; en este país son musulmanes sunnitas o chiíes, no hay televisión y hay un popular concurso de cometas todos los años.
-(A.C.)Un lugar básicamente feliz. Hay pobreza y discriminación hacia los hazaras pero está todo en paz (lo que quiero decir es que no se oyen tiroteos todas las noches). Hay una monarquía (que va a durar 40 años) Los niños y los adultos confían en el pueblo, así que dejar a un niño ir a comprar el pan sin pasaporte es normal.
-(C.G.) Era una vida muy extraña. Había pobreza y tenían costumbres raras,había mendigos (pero pocos) por las calles,los afganos tenían criados hazaras.
2. Amir y Hassan pertenecen a dos razas diferentes: los pastunes y los hazaras. ¿Cómo influye este hecho en las condiciones de vida tan diferentes de los dos amigos?
-(P.L.) Hassan es el criado de Amir y ve a éste como su mejor amigo; en cambio, Amir nunca jugaba con Hassan cuando había visita o estaba con sus amigos, es decir, que de puertas para dentro de su casa era su amigo pero de puertas para fuera era su criado.
-(A.C.) Amir tiene derecho a ir a la escuela, acceso a mejores trabajos, y por consiguiente, más dinero. Hassan no va al colegio, sólo puede servir de criado y es considerado extranjero (Se piensa que debería estar en Hazaraján).
-(C.G.) Amir trataba a Hassan como un amigo pero se avergonzaba de él en público,nunca quería reconocer que eran amigos.
3. Describe el viaje que realiza Amir desde su salida de Afganistán.
-(P.L.) Amir va con su padre y otras personas en un camión que les iba a cruzar la frontera cuando unos talibanes a los que habían sobornado, les piden más dinero. Después se estropea el camión y les dejan un tiempo encerrados en el sótano de una casa. Hasta que pueden cruzar la frontera en el interior de un camión cisterna que les permite, fuera de Afganistán, coger un avión hacia E.E.U.U. donde se instalarán en San Francisco. Baba trabajará en una gasolinera y Amir estudiará literatura en la universidad, para, posteriormente, triunfar como escritor de novelas.
-(A.C.) Primero en un camión (se siente avergonzado por marearse o por lo menos su padre), luego en un camión cisterna (después de haber pasado dos semanas en un sótano). En este lugar volverá a marearse y verá morir a un chico por asfixia y a su padre (al del muchacho muerto) suicidarse.
-(C.G.) Se va a América y están en varias ciudades hasta que su padre encuentra un trabajo en Washington y allí se instala definitivamente. Antes de llegar a América están un tiempo viviendo en condiciones penosas y Baba casi muere matado por un Roussi.
4. La relación entre Amir y su padre es bastante peculiar. ¿Qué opinas sobre esta relación? ¿Crees que cambia desde la infancia de Amir hasta la etapa que precede a la muerte de su padre?
-(P.L.) El padre exigía a Amir que fuese como él, que le gustase el fútbol en vez de escribir cuentos y leer poesía. La etapa posterior a que Amir ganase el concurso de cometas fue muy buena, pero el chico mencionó algo de cambiar de criados y volvió a ser fría y distante. En E.E.U.U. cuando se mudan, Baba se pone a trabajar en una gasolinera, Amir estudia literatura en la universidad y parece que en esa época Baba se siente orgulloso de su hijo.
-(A.C.) Al principio, todo lo que quiere Amir es su padre y lamenta que éste no le muestre el mismo afecto; a medida que crece (aún teniendo respeto a su padre), no vuelve a ser lo mismo, aunque sí que consigue (según mi opinión) conectar un poco con su padre.
-(C.G.) Baba siempre quería que se portase como un hombre,no llorara por "tonterías" y se comportara en público como una persona adulta. No le gustaba que Amir le avergonzara en público. A medida que pasa el tiempo Baba quiere un poco más la felicidad para su hijo, pero le sigue exigiendo cosas.
5. ¿Cómo se desarrolla en E.E.U.U. la historia de amor entre Amir y Soraya?
-(P.L.) Todas las semanas se celebraba un mercadillo de afganos, allí conoció Amir a un amigo de su padre que tenía una hija, Soraya. Se puso a hablar con ella y le enseñaba los relatos que escribía. Como Baba tenía un cáncer terminal, Amir le pidió que fuese a cumplir un formalismo afgano: que fuese a ver a su amigo y le pidiese la mano de Soraya.
-(A.C.) Amir y Soraya se conocen en un mercadillo, “mi princesa encontrada en un mercadillo”, se repite él. Amir descubre allí que a Soraya le gusta leer, que en su casa se habla de él (cosa que le da esperanzas) y que la madre de Soraya le da la aprobación. El padre de Soraya es muy duro, pero cuando el padre de Amir (''Baba'') le pide la mano de Soraya para Amir, éste acepta. Pero antes Soraya le cuenta su pasado (para no empezar con mentiras).
-(C.G.) Amir se enamora en cuanto la ve trabajando en el mercadillo y pasan mucho tiempo sin dirigirse la palabra hasta que lo hacen y Amir siempre va a verla al puesto, siempre aprovechando cuando no está el padre de Soraya. Luego le pide al padre la mano de su hija y se casan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario