Hoy, 24 de marzo, se cumplen 200 años del nacimiento de Larra. Ahí van unos cuantos vídeos para conmemorarlo.
Se echa de menos en la época actual un espíritu libre como el suyo, él que fue crítico inmisericorde de la España del XIX, azote de burócratas, enemigo de enchufismos y tratos de favor y sufridor por culpa de los males que anclaban a su país, tan querido, en el atraso con respecto a otras potencias europeas que conocía bien, como Francia.
martes, 24 de marzo de 2009
jueves, 19 de marzo de 2009
El escritor Fernando Lalana visita el I.E.S. Isaac Peral

El escritor Fernando Lalana nos visitó el pasado 18 de marzo y se reunió con los alumnos de 1º y 2º de E.S.O. en un libro-forum sobre su libro La tuneladora. La charla, amena, resultó del gusto del público asistente a juzgar por las numerosas preguntas al ponente que siguieron a su intervención. En primer lugar, algunos alumnos tenían espinitas clavadas sobre el argumento de la novela y posibles puntos débiles: si las circunstancias sobrenaturales o fenómenos extraños que recrea la acción narrativa se debían al agente púrpura liberado por la tuneladora, qué ocurría con el personaje de Marino Espuertas (si escapaba del sanatorio mental donde estaba recluido, concretamente). Otro grupo de preguntas tuvieron que ver con el oficio de escritor: cuál era su mejor obra, (Morirás en Chafarinas), cuánto tardaba en escribir una novela, cuánto ganaba un escritor. La tan temida crisis también estuvo presente en el coloquio: "si ahora se vendían menos libros con la crisis", preguntó el alumno Pablo Vaca, de 1º E.S.O. B, a lo que Fernando Lalana contestó que el hecho de que hasta ahora no se había notado un descenso de ventas, sino lo contrario, quizá podía explicarse porque el libro podía considerarse ocio barato y la compra de libros para regalo había sustituido a otros regalos más caros como los artículos tecnológicos.
Concluido el coloquio, el autor se despidió de su auditorio y firmó libros a mansalva.

miércoles, 4 de marzo de 2009
Análisis textual de mensajes publicitarios
En el grupo de 1º de bachillerato B se propusieron diferentes modelos de mensajes para analizarlos en el marco del estudio de las funciones del lenguaje y los elementos que conforman el esquema de la comunicación.
A continuación se expone el análisis realizado por Elena Fernández, Naiara Fernández, Irene Sánchez y Yolanda Gutiérrez del anuncio de Special K de Kellog's.
Producto:
Cereales Kellogs Special-K
Audiencia:
Para mujeres que les gusta cuidarse, normalmente jóvenes y que pueden pertenecer a cualquier clase social, además está centrado en gente activa y moderna.
Mensaje:
Básicamente el anuncio te quiere decir que si comes los cereales conseguirás un tipo como el de la chica del anuncio. Y la verdad es que los cereales podrían sentarte muy bien y ayudarte a comer más sano, complementando una dieta equilibrada, pero aunque comas muchos cereales, tu cuerpo será tu cuerpo, y no el de la modelo del anuncio, no vas a convertirte en una chica con unas medidas perfectas.
Soporte:
El anuncio está representado por una chica joven, de buena presencia y aspecto saludable. Acompañada por una música “movida”, que intenta reflejar la vitalidad que le aportan los cereales. Además, la chica muestra su cuerpo sin un gramo de grasa. Y si nos fijamos en su expresión vemos que es alegre, despreocupada y muy expresiva. Además, el anuncio nos propone una dieta para comer los cereales, combinándolos con ejercicio físico, con lo que te intenta convencer de lo buenos que son los cereales y lo sabrosos que están.
Uso creativo:
Uno de los recursos es la música, pues usan una pegadiza que nos hace recordar el anuncio con mucha más facilidad. Además, los colores de todo el escenario (el sofá, la cama, las paredes, la ropa de la chica….) son el rojo y el blanco, que son los colores de la marca del producto. Utilizan un lenguaje claro y directo. También hacen uso de la propia marca, pues al ser conocida, le da más credibilidad al producto.
Elementos de la comunicación:
• Emisor: la voz
• Mensaje: todo lo que el anuncio dice
• Receptor: el público
• El canal: el cable de TV
• El código: el castellano
Función empleada:
El anuncio de publicidad tiene función apelativa, puesto que espera una reacción del receptor, en este caso, la compra del producto. Su función es convencer al público de las buenas cualidades que tienen los cereales y lo incita a consumirlo, para ello utiliza todos los recursos citados anteriormente.
A continuación se expone el análisis realizado por Elena Fernández, Naiara Fernández, Irene Sánchez y Yolanda Gutiérrez del anuncio de Special K de Kellog's.
Producto:
Cereales Kellogs Special-K
Audiencia:
Para mujeres que les gusta cuidarse, normalmente jóvenes y que pueden pertenecer a cualquier clase social, además está centrado en gente activa y moderna.
Mensaje:
Básicamente el anuncio te quiere decir que si comes los cereales conseguirás un tipo como el de la chica del anuncio. Y la verdad es que los cereales podrían sentarte muy bien y ayudarte a comer más sano, complementando una dieta equilibrada, pero aunque comas muchos cereales, tu cuerpo será tu cuerpo, y no el de la modelo del anuncio, no vas a convertirte en una chica con unas medidas perfectas.
Soporte:
El anuncio está representado por una chica joven, de buena presencia y aspecto saludable. Acompañada por una música “movida”, que intenta reflejar la vitalidad que le aportan los cereales. Además, la chica muestra su cuerpo sin un gramo de grasa. Y si nos fijamos en su expresión vemos que es alegre, despreocupada y muy expresiva. Además, el anuncio nos propone una dieta para comer los cereales, combinándolos con ejercicio físico, con lo que te intenta convencer de lo buenos que son los cereales y lo sabrosos que están.
Uso creativo:
Uno de los recursos es la música, pues usan una pegadiza que nos hace recordar el anuncio con mucha más facilidad. Además, los colores de todo el escenario (el sofá, la cama, las paredes, la ropa de la chica….) son el rojo y el blanco, que son los colores de la marca del producto. Utilizan un lenguaje claro y directo. También hacen uso de la propia marca, pues al ser conocida, le da más credibilidad al producto.
Elementos de la comunicación:
• Emisor: la voz
• Mensaje: todo lo que el anuncio dice
• Receptor: el público
• El canal: el cable de TV
• El código: el castellano
Función empleada:
El anuncio de publicidad tiene función apelativa, puesto que espera una reacción del receptor, en este caso, la compra del producto. Su función es convencer al público de las buenas cualidades que tienen los cereales y lo incita a consumirlo, para ello utiliza todos los recursos citados anteriormente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)